Hábito 1. Siempre cumplir con las normas establecidas
Hábito 2. Eliminar todas las “pataletas” (conductas o actitudes inadecuadas)
Hábito 3. Fomentar la autonomía
Hábito 4. Enseñar a manejar las emociones
Hábito 5. Fortalecer la voluntad de hacer
Los 6 hábitos los aborda en sus libros “Los 6 hábitos para mejorar la convivencia y aprendizaje de los estudiantes” y “Los 6 hábitos para educar en familia” una versión para establecimientos educacionales y otro para padres, además en charlas para establecimientos educacionales (equipo directivo, docentes, asistentes de aulas y además padres y/o apoderados).
Desarrolla el método Langford que es una herramienta que trabaja los hábitos 3 al 6 previamente mencionados. Esta metodología desarrolla habilidades (cálculo mental y adquisición de vocabulario) a través de programas de aprendizaje para TODOS los niños y niñas.
El fundamento de su propuesta se basa en su experiencia como deportista de alto rendimiento, entrenadora deportiva, profesora de inglés, psicóloga y madre.
Durante nueve años recorre más de 1.000.000 de kilómetros principalmente en camioneta a lo largo de Chile, para comprobar los resultados de su propuesta de solución.
Ha escrito columnas para el Diario Austral y Sur, además de revistas como Sonriemama y Carrusel.
Su experiencia y aprendizaje lo ha publicado en sus libros, algunos de ellos son:
Vivir en Armonía.
Vivir en Armonía Jóvenes.
Ups Formé un Mamón (Libro más vendido en librerías 2016).
No más pataletas.
La Armonía es el Camino.
Educando las Emociones.
Ser Feliz es una Elección.
Super papás al Rescate.
Los niños no son prioridad, crisis en la educación.
Su trabajo ha generado gran interés en varios medios de comunicación, tales como:
Cristian Warnken en el año 2010 para su programa Una Belleza Nueva de TVN.
En el Matinal Mucho Gusto Megavisión (2014).
Nicolate con Nicolás Larraín TV Cable (2014).
Programa Caso a Caso con Eli de Caso Red Televisión (2014).
Bienvenidos, Canal 13 (2017).
Programa Inspiradores, Chilevisión (2017).
Entrevista en Cable Andino Perú (2018).
Debate sobre Educación Huaraz, Perú (2018).
Aparición en el año 2008 en la Revista Paula, titulada “La Psicomaga”.
Publicado el año 2013 en la Revista Ya, en el diario El Mercurio, titulado “La revolución Langford”.
“El Transformador Impacto del Método Langford en los Espacios Educativos”, Diario El Día La Serena (2014).
“El Método para no Formar Mamones”, Diario Austral de Osorno (2014).
Encuentros El Mercurio “Educar en Armonía” (2014).
“El error de la Sobreprotección de los Adultos”, Diario El Pingüino de Puntas Arenas (2015).
“Criar es difícil, es hacerse cargo del hijo y dejar de echarle la culpa a otros”, Diario Austral de Temuco (2015).
“Hablamos de que la educación está mala, pero no hablamos de niños” Diario Austral de Temuco (2015).
“Jugar es vivir”, Diario Austral de Temuco (2016).
“Un camino para que los alumnos sean protagonistas de su vida”, Diario Austral Temuco (2016).
Encuentros El Mercurio junto a Felipe Viel “Padres 3.0 Los desafíos de ser Padres” (2016).
EMOL “la Psicóloga que ayuda a no criar hijos “mamones” (2014).
RADIO:
Como Panelista en el Programa de Eli de Caso, Aló Agricultura, Radio Agricultura (2012-2021).
En este largo recorrido ha recibido reconocimientos por su trabajo, cabe destacar:
2007 – Reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer por destacada trayectoria y aporte a la comuna de La Reina, entregado por el Alcalde Luis Montt y el Concejo Municipal.
2014 – Premiada 100 Mujeres Líderes 2014, entregado por Economía y Negocios de El Mercurio.